lunes, 24 de noviembre de 2014

Generalidades de los colibries

Aquí les dejo un vídeo que hice hace poco. Menciono algunos de los colibríes que mas me gustan. Espero lo disfruten.


lunes, 27 de octubre de 2014

¿Como hacer un bebedero para colibríes?

Siempre podemos hacer cosas útiles con materiales reciclados que podemos encontrar en nuestra casa, tal es el caso de un bebedero para colibríes. Yo hice uno hace ya varias semanas y si me funciono, solo que creo que no atraje a muchos, solo uno. Pensé en que yo utilice jugo de naranja (el cual es color amarillo), lo coloque enseguida de una planta de flores rojas y creo que ese fue mi error. Como ya había mencionado en una entrada anterior que hice: los colibríes siempre preferirán el color rojo en las flores, aunque abunde mucho la comida y flores de diferentes colores. El rojo es su favorito, lo que me hace sentirme mas feliz, porque también es el mio.
Es muy común encontrar personas con comederos de aves en su propiedad, si quieren atraer colibríes, existen varias maneras de atraerlos, esto hace que observarlos sea divertido y sencillo. Algunas personas dicen que no es bueno tener un bebedero, ya que al hacerlo, estropean el patrón migratorio de estas aves y así se quedan atrás, muriendo a causa de las temperaturas extremadamente frías. Pero varios estudios demuestran que esto no es cierto y los colibríes instintivamente se trasladaran hacia temperaturas mas cálidas cuando lo necesiten.

Aquí les dejo un vídeo tutorial de como hacer un bebedor de colibríes casero. Es facilisimo, háganlo y verán que pronto tendrán todo un espectáculo de estas maravillosas creaturas y se que se enamoraran.


Con suerte, pueden llegar a tener esto (escuchen como se oyen todos juntos):



Alimentacion

Hace aproximadamente un mes que yo misma construí un bebedero para colibríes, hice lo que pude, con lo que tenia en mi hogar. Lo colgué en un palo verde que se encuentra en mi lugar de estudio, la Universidad de Sonora, le puse jugo de naranja y espere a que llegaran mis queridos voladores a rondar por ahí y ver si querían mi ofrecimiento. Mas adelante les mostrare el vídeo en el cual me base para hacer mi bebedero que realmente sirvió y pude tomar una que otra foto a un hermoso colibrí que se poso a comer, pero primero les daré una introducción a como es su alimentación.

Los colobries tienen un metabolismo muy alto, tienen algunas de las temperaturas corporales mas altas registradas entre los animales endotermos (de sangre caliente), cercanas a los 40 grados centigrados. Para mantener este impresionante ritmo de vida, necesitan consumir en promedio la mitad de su peso, esto significa que un colibrí no puede pasar en promedio mas de 10 minutos sin comer en el día.
Se alimentan del néctar de las flores de una gran variedad de especies de plantas y se sabe que polinizan las flores de mas de 1000 especies. La mayoría de las flores preferidas por estos hermosas aves, son coloridas y contrastan con su entorno, tienen por lo general forma tubular y por lo común son flores colgantes. Están coadaptados a las plantas que utilizan y es común que sus picos sean proporcionales al largo de las flores que visitan.
El colibrí no tiene en absoluto la capacidad para oler, es por eso que solo se guían por la vista y les atraen las flores con coloridos mas llamativos, tal es el caso del rojo, cuando existe abundancia de comida, los colibríes van a pasar por alto a otras flores con otros colores y solo consumirán de las rojas.

Fotografía tomada por mi, en mi universidad (UNISON) en Hermosillo, Sonora, a un colibrí Pico Ancho, donde se puede apreciar su favoritismo por esta flor roja colgante.

Algunas plantas que podrías incluir en tu jardín y hacer todo un buffet pata estas hermosas aves.

El colibrí es un ave y...

Los colibríes son la segunda mayor familia de aves en el mundo, llamada Trochillidae, pertenecen al orden de los Apidoformes. Esta familia solo se distribuye en el continente americano y hasta la fecha existen 343 especies identificadas. Son aves que se pueden encontrar en todos los ecosistemas a excepción de zonas con climas muy fríos. Todas las especies del grupo son pequeñas, van desde los 2 gramos como en el Zunzuncito de Cuba (Mellisuga helenae) a unos 24 gramos en el Picaflor Gigante de Sudamerica (Patagona gigas). Tienen picos largos y delgados, con una lengua larga, tubular y al final en forma de W que utilizan para tomar el néctar de las flores, por lo cual todas las especies son nectarivoras, es decir, que su principal fuente de energía es esta, aunque también se alimentan de pequeños invertebrados.

Zunzuncito de Cuba (Mellisuga helenae) -macho-, mide aproximadamente 2 cm.
Picaflor Gigante (Patagona gigas), el colibrí mas grande el mundo, de un poco mas de 18 cm.
Tiene una asombrosa capacidad de vuelo, por lo cual es tan querido e investigado, puede moverse en formas que otras aves no pueden. Es la única especie capaz de volar en todas las direcciones, esto incluye: hacia atrás, adelante, abajo, arriba y lateralmente, también pueden mantener suspendidos en el aire; todo esto debido a su diseño aerodinámico. Sus músculos pectorales están altamente desarrollados (representando alrededor del 30% de su masa corporal) lo cual les permite batir sus alas muy rápidamente desde 80 hasta 200 aleteos por segundo, cuando realizan algunas maniobras durante el cortejo. Alcanzan velocidades que van de los 50 a los 95 km/hr.

Direcciones en las que se puede desplazar un colibrí, cambiando el angulo de orientación de su aleteo.

El movimiento de sus alas dibuja un infinito (en términos matemáticos)

Bibliografia
http://www.colibripedia.com/especies-colibri/
http://www.biodiversidad.gob.mx/Difusion/pdf/colibries_mexico_y_norteamerica.pdf